La domótica puede ser fascinante, pero al principio también abrumadora. Sin embargo, existen soluciones muy diversas para sistemas, dispositivos y aplicaciones de control, capaces de encajar en cualquier vivienda, estilo de vida y presupuesto. Sigue estos pasos para mejorar tu hogar con la ayuda de la tecnología inteligente.
1. Observa tu rutina diaria
La clave de un hogar inteligente es evitar acciones repetitivas. Durante una o dos semanas, presta atención a lo que haces justo al despertar, antes de irte al trabajo o al acostarte. Quizá notes que gran parte de estas rutinas incluyen acciones muy similares: encender o apagar luces, ajustar la temperatura o abrir y cerrar la puerta del garaje.
Si manejas el mismo dispositivo cada día de igual forma, ¿por qué no automatizarlo?

2. Analiza tus necesidades
Tras evaluar tus rutinas, reflexiona sobre el alcance que quieres dar a tu proyecto de hogar inteligente.
- ¿Te basta con controlar luces y altavoces?
- ¿Prefieres incluir garaje, riego del jardín y otros sistemas automatizados?
- Define también tu presupuesto: ¿vas a realizar cambios puntuales o buscas una transformación integral de tu hogar?
3. Elige tu sistema de hogar inteligente
Los estándares de smart home se dividen, en líneas generales, en dos grandes grupos:
- Sistemas en la nube: se gestionan a través de internet y requieren conexión constante. Suelen ser más asequibles y fáciles de instalar.
- Sistemas locales con centralita: funcionan sin necesidad de internet, gracias a un hub o controlador central. Son más costosos, pero también más robustos y ofrecen automatizaciones avanzadas.
¿En qué situación te encuentras?
- ¿Estás construyendo o haciendo una renovación integral?: tal vez te convenga una instalación empotrada que funcione sin depender de internet, usando marcas como FIBARO, Grenton o Loxone.
- ¿Quieres empezar a automatizar tu hogar actual?: una buena opción es un ecosistema basado en la nube, como Apple HomeKit, Google Home, Amazon Alexa o Homey.
4. Compra tus dispositivos o contrata a un profesional
Si optas por un sistema local completo, lo ideal es contactar con un instalador especializado. Te asesorará en la elección de equipos, se encargará del montaje (que puede requerir algo de obra) y dejará la instalación lista para usar.
Si te gustan los retos técnicos y prefieres un proyecto “hazlo tú mismo”, puedes hacerlo por tu cuenta, especialmente si eliges un sistema basado en la nube.
- Tip: Un buen ejemplo de dispositivo que puedes integrar es una cerradura inteligente, como las de Tedee. Tedee GO o Tedee PRO se instalan fácilmente sin tener que cambiar tu puerta, y con un Tedee Bridge puedes gestionarlas de forma remota desde tu móvil o a través de asistentes como Alexa o Google Assistant.

Define tu presupuesto, tus necesidades y el sistema de control que prefieras. Haz una lista de dispositivos compatibles entre sí (y con el hub que vayas a utilizar). Revisa blogs y canales de YouTube especializados para leer opiniones fiables.
5. Instala y vincula los dispositivos a tu centro de control
Empieza configurando el hub principal, que coordinará todos los demás aparatos.
La mayoría de dispositivos inteligentes te solicitarán que los añadas a la app correspondiente de tu sistema. Sigue las indicaciones del fabricante, ya sea un kit en la nube o un controlador local.
6. Crea automatizaciones y escenas
En la aplicación de tu sistema inteligente, configura las rutinas basadas en las tareas cotidianas que identificaste en el primer paso. Siempre podrás modificar la programación y los ajustes conforme veas cómo funcionan en la práctica.
7. Prueba y ajusta
Tu hogar inteligente no será perfecto el primer día. Sin embargo, con la experiencia inicial irás refinando cada rutina. Ajusta la configuración en tu app desde tu móvil o tablet. Con el tiempo, verás que todo va encajando hasta que tus tareas diarias se realicen prácticamente solas.
8. Amplía y disfruta tu hogar inteligente
Una vez te acostumbras a la domótica, querrás seguir sacándole partido. Tal vez te animes con un robot aspirador que se active automáticamente cuando sales de casa, o te plantees automatizar la climatización por zonas.
Además, si buscas una forma más segura y automatizada de gestionar accesos, integrar una cerradura inteligente Tedee puede ser un gran paso. Podrás desbloquear la puerta con tu móvil, compartir accesos temporales con invitados o incluso abrir automáticamente al acercarte, sin llaves ni complicaciones.
Ahora que ya tienes la base instalada, puedes seguir añadiendo dispositivos y automatizaciones para mejorar aún más tu día a día y disfrutar de un hogar totalmente adaptado a tus necesidades.
